Ofertas seleccionadas
Verificación de precios por AutoUncle
Super precio
Buen precio
Precio justo
Un poco caro
Caro
Ofertas seleccionadas
Ofertas seleccionadas
Ofertas seleccionadas
Verificación de precios por AutoUncle
Super precio
Buen precio
Precio justo
Un poco caro
Caro
Las ventajas
Las desventajas
Descripción
El Mercedes-Benz Clase E es de alguna manera el buque insignia del fabricante alemán. Aún el coche favorito de los taxistas alemanes, viene bajo todas las formas y colores, desde sedán a descapotable, del familiar diésel al coupé deportivo. Dado el número de bases diferentes con las que tiene que lidiar, ¿se diluye este modelo o consigue la Clase E ser el Leonardo da Vinci de los coches, cubriendo con excelencia todos los palos?
Clase E cuarta generación (2009 – presente):
Llegó en el 2009, y la última reencarnación de la Clase E apuesta por una vuelta al estilo vintage, especialmente en lo que respecta a la rejilla y al morro. Esta vuelta a una época pasada se ha ido colando poco a poco en toda la gama Mercedes, y no cabe duda de que le va muy bien a la presencia imponente y clásica de la Clase E.
Si el exterior es todo simplicidad y minimalismo, el interior es el polo opuesto. No sólo porque cuenta con la ultimísima tecnología de motor, sino en la enorme cantidad de opciones disponibles. Cubriendo desde el gasolina de 1.8 litros hasta el super coche de 6.2litros V8, la Clase E tiene un motor para todos los gustos. El V8 puede llevar al impresionante cuerpo del Clase E a 95 km/h en unos 4,2 segundos que casi asustan, aunque la mayoría de los Clase E llevan un paso más tranquilo. El 2.1 litros diésel sería la opción más económica, y para aquellos que quieren algo más jugoso sin llegar al supercoche, pueden encontrar el 3.0 litros V6 tanto en gasolina como en diésel. Independientemente del motor que escojas, no dudes de que contarás con una conducción estelar y la mejor experiencia a bordo de un coche de toda su clase. La Clase E parece flotar como si estuviera separado del asfalto, muy impresionante.
¿Cómo le va en su faceta de lujoso crucero de autopista? Bueno, el interior definitivamente es un acierto, con un toque sólido al que le sobra el diseño que le recuerda a uno la gloria que ostentaba Mercedes en los 90. No es opulento, sólo una fiabilidad sencilla y el tipo de ergonomía que sólo se alcanza cuando se le pone mucha atención al diseño. Esto supone una novedad refrescante con respecto al falso toque deportivo que muchos fabricantes intentan conseguir a base de montones de cromo en la cabina.
La Clase E solía tener tan poca competencia de calidad que sus estándares empezaron a disminuir. Pero ya no es el caso, ya que sólo el BMW 5-Series y el Jaguar XF pueden ofrecer la misma calidad. Aunque el Jaguar le lleva algo de ventaja en estilo y en su apariencia visceral, estos tres modelos tienen la cima de su clase bastante repartida. Es poco probable que Audi y Lexus les supongan una amenaza al menos por unos años, pese a la diferencia de precio.