206 Peugeot 206 de ocasión fueron revisados

autouncle-certified

Verificación de precios por AutoUncle

Super precio

Buen precio

Precio justo

Un poco caro

Caro

¿Cuánto se deprecia el Peugeot 206?

Usado Peugeot 206

Un Peugeot 206 de segunda mano del año (2003) pierde unos €45 al mes en valor.


Factores que afectan a la depreciación de un Peugeot 206:
- Kilometraje recorrido
- Mantenimiento
- Historial de revisiones


La depreciación es un factor clave para calcular el coste total de tener un Peugeot 206. Además de la depreciación mensual de €45, también debes tener en cuenta el gasto en combustible, el impuesto de circulación, el seguro y el mantenimiento (incluidos neumáticos y lavados) para conocer el coste mensual total.

¿Cuánto cuesta una Peugeot 206 de segunda mano? Precios, calificaciones y depreciación por año modelo

¿Cuánto cuesta una Peugeot 206 de segunda mano? Precios, calificaciones y depreciación por año modelo

Año del modelo

Rango de precios típico*

Precio medio

Tendencia de precios / depreciación
(últimos 12 meses)

Coches en venta

2011 Peugeot 206

4650 € - 4650 €4650 €-1

2010 Peugeot 206

3799 € - 5490 €4413 €-5

2009 Peugeot 206

- - ----

2008 Peugeot 206

2300 € - 3900 €3367 €-2

2007 Peugeot 206

2799 € - 6500 €4340 €+400 €5

2006 Peugeot 206

1200 € - 4150 €3338 €+300 €14

2005 Peugeot 206

1600 € - 4500 €3163 €-20 €31

*La columna "Rango de precios típico" muestra los precios en los percentiles 5 y 95 de los autos en el mercado actual

Los datos se basan en los coches que figuran actualmente en AutoUncle

Peugeot 206 (año del modelo 2003) - Desarrollo de precios para los últimos 7 meses y proyección de precios para los próximos 6 meses (marzo 2025 - marzo 2026)

Datos de precios mensuales con precios promedio y rangos de precios

Mes

Precio medio de mercado

Precio de mercado más bajo

Precio de mercado más alto

Método de cálculo

2025 - marzo
2300 €
1760 €2840 €
Estimación
2025 - abril
2420 €
1820 €3040 €
Estimación
2025 - mayo
2460 €
1760 €3180 €
Estimación
2025 - junio
2540 €
1780 €3280 €
Estimación
2025 - julio
2760 €
1980 €3560 €
Estimación
2025 - agosto
2960 €
2240 €3680 €
Estimación
2025 - septiembre
2840 €
1960 €3720 €
Estimación
2025 - octubre
2920 €
--
Previsión
2025 - noviembre
3000 €
--
Previsión
2025 - diciembre
3100 €
--
Previsión
2026 - enero
3180 €
--
Previsión
2026 - febrero
3260 €
--
Previsión
2026 - marzo
3340 €
--
Previsión

Todas las estimaciones y previsiones se basan en datos reales del mercado

Depreciación mensual promedio

Un resumen de los últimos 12 y una estimación de los próximos 6 meses.

Últimos 12 meses

540 €

Próximos 6 meses

500 €

autouncle-certified

Verificación de precios por AutoUncle

Super precio

Buen precio

Precio justo

Un poco caro

Caro

Peugeot 206

Las ventajas

  • Buena selección de motores, especialmente en los últimos modelos
  • Un maletero espacioso
  • La ligereza del volante inspira confianza, especialmente para conductores principiantes

Las desventajas

  • Terrible postura para el conductor
  • El interior tiene aire a barato y deja pasar demasiado ruido

Descripción

El 206 es la superestrella supermini del fabricante francés de finales de los 90. Combinando un estilo juvenil con líneas modernas, es un coche diseñado para seducir al mercado joven, y muchos primeros compradores optan por él.

Peugeot 206 (1998 – 2010):

Debajo de un estiloso exterior, el 206 contaba con algunos problemas gordos que no le permitían estar en el top de la clase supermini, incluso en su época. Aunque contaba con un volante ligero y fácil de conducir, la posición de conducción dejaba mucho que desear. La ergonomía entonces no se tenía tanto en cuenta como ahora, pero el Peugeot 206 obligaba a una postura forzada que podía cansar después de un rato conduciendo.

A pesar del importante fallo en la postura de conducción, el 206 sí que contaba con una buena gama de motores. La gama empieza con un 1.1 litros gasolina al que le faltaba potencia pero sí que ofrecía un buen consumo de combustible. La opción más popular era el 1.4 litros, especialmente después de 2003, cuando fue actualizado en un formato de 16 válvulas. En lo que sí que se luce el 206 es en el 1.6 litros que ruge bajo el capó. Este motor se sumaba a la conducción ligera del 206 y es lo más cerca que este modelo estaba de ser un supermini.

Los diésel no están mal para su época, y aunque el viejo 1.9 litros es mejor evitarlo, el más reciente 1.4 HDi es económico y refinado. Su primo mayor, el 1.6 HDi, viene completo con 110 CV y se comporta muy bien en autopistas, perfecto para estudiantes de universidad que quizá tienen que hacerse un viaje largo del campus a casa un par de veces al año.

Por dentro al cabina es una decepción. Nadas en plástico, y tiene esa cualidad de coche francés de traquetear un poco, especialmente si se le compara con los Ford o Volkswagen de la misma época. Dicho esto, el maletero tiene un buen tamaño y tiene espacio de sobra para compras y equipaje. Como diésel de 5 puertas es un coche muy práctico para los que compran por primera vez.

Peugeot 206+ (2009 - 2012):

El 206 ha tenido un lavado de cara en 2009, actualizando el estilo que solía ser muy moderno. Mecánicamente sin embargo es idéntico, lo cual teniendo en cuenta la evolución de la competencia de Ford es una mácula en la reputación de Ford.

Conclusión

El 206 no ha llegado a cumplir lo que prometía en cuanto a estilo. Aunque se desenvuelve sin problema cogiendo curvas, no ofrece la envolvente experiencia de conducción del Fiesta. A esto se le suma una caída visible de calidad en comparación con los otros líderes supermini.

Todos tipos de carrocerías para Peugeot 206

Todos regiones para Peugeot 206

Todos tipos de combustible para Peugeot 206

Todos años para Peugeot 206

Todos tipos de cambios para Peugeot 206

Todos nivel de equipamiento para Peugeot 206