Los precios oscilan desde €11.990 hasta €69.900 en todos los listados
Ofertas seleccionadas
Verificación de precios por AutoUncle
Super precio
Buen precio
Precio justo
Un poco caro
Caro
Ofertas seleccionadas
Ofertas seleccionadas
Ofertas seleccionadas
Verificación de precios por AutoUncle
Super precio
Buen precio
Precio justo
Un poco caro
Caro
El mercado del vehículo eléctrico (EV) en España presenta una imagen fuerte y convincente de un mercado que está entrando en una notable y sostenible revolución, la revolución del transporte. Con el aumento de su popularidad y los avances en la tecnología de los EV, España está adoptando un futuro más ecológico para su sector del transporte.
Actualmente, la situación de los vehículos eléctricos en España es alentadora y prometedora. El compromiso del país con las iniciativas ecológicas ha provocado un aumento significativo del mercado del EV. En el primer semestre de este año, España registró un aumento del 48,7% en las ventas de turismos eléctricos, con 57.216 nuevas unidades matriculadas. Este fuerte crecimiento demuestra la creciente popularidad de los vehículos eléctricos entre los consumidores españoles.
La cuota de mercado de los vehículos eléctricos en España también es notable. Sólo en junio, los vehículos eléctricos de batería (BEV) representaron el 5,8% de la cuota de mercado, mientras que los vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) alcanzaron el 6,4%. Este impresionante crecimiento significa un cambio considerable en el comportamiento de los consumidores, con un número cada vez mayor de españoles que optan por el transporte sostenible impulsado por energía eléctrica.
Si hablamos de los principales actores del sector, Tesla ha causado un gran impacto con su Model Y, convirtiéndose en el vehículo eléctrico más vendido del país en los cinco primeros meses de 2023. Pero la competencia dista mucho de ser solo una. Otras marcas también están dejando su huella, aprovechando sus fortalezas y capacidades únicas para producir vehículos eléctricos de alta calidad que satisfacen una amplia gama de preferencias de los consumidores.
Comprar un vehículo eléctrico (EV) de segunda mano puede ser una opción excelente para quienes desean pasarse al transporte sostenible sin asumir los elevados costes de un coche nuevo. Sin embargo, hay varios factores a tener en cuenta para garantizar una compra acertada. Por ejemplo, es esencial comprobar la vida útil de la batería del vehículo, ya que tiende a degradarse con el tiempo, lo que puede afectar a su autonomía.
Además, también hay que tener en cuenta la garantía del coche, ya que algunos fabricantes ofrecen garantías ampliadas para las baterías de sus EV. Por último, es fundamental informarse sobre el historial de carga del coche, ya que las cargas rápidas frecuentes pueden perjudicar la longevidad de la batería. Por lo tanto, comprar un EV de segunda mano requiere una cuidadosa reflexión e investigación, pero puede ser una forma asequible de contribuir a un futuro más sostenible.
AutoUncle ofrece una amplia gama de vehículos eléctricos (EV) de ocasión de varios fabricantes. Nuestra plataforma está diseñada para ser fácil de usar, proporcionando información completa sobre cada vehículo, incluyendo su historial de precios, kilometraje, estado de la batería y condición general.
También ofrecemos una función única de comparación de precios que le permite comparar el precio de venta de un vehículo con el de modelos similares del mercado, lo que le garantiza un precio justo. En otras palabras, simplificamos el proceso de compra de un EV de segunda mano, proporcionándole una experiencia sin complicaciones y tranquilidad. Sin embargo, sigue siendo importante llevar a cabo una búsqueda personalizada y considerar cuidadosamente las ventajas y desventajas de comprar un EV usado, como se ha indicado anteriormente.
En el último año, la tendencia de venta de EV en España ha sido abrumadoramente positiva. Las ventas de coches eléctricos aumentaron un 45%, un crecimiento constante que se atribuye a varios factores. Entre ellos, la mayor concienciación de los consumidores sobre los beneficios medioambientales de los EV, los incentivos gubernamentales que promueven su adopción y los avances en la tecnología de los EV, que han permitido aumentar la autonomía y reducir los tiempos de recarga.
De cara al futuro, el mercado del EV en España parece prometedor. Se prevé que el mercado crezca un 10,52% de 2023 a 2028, lo que se traducirá en un volumen de mercado de 6.950 millones de euros en 2028. Este crecimiento se verá impulsado por la continua innovación en la industria, las políticas gubernamentales favorables y un cambio continuo en las preferencias de los consumidores hacia el transporte sostenible.
Sin embargo, como ocurre con cualquier mercado emergente, hay retos que superar. El desarrollo de infraestructuras, sobre todo de estaciones de recarga, debe seguir el ritmo del creciente número de vehículos eléctricos en circulación. Además, es necesario seguir invirtiendo en tecnología de baterías para mejorar la autonomía y reducir los tiempos de carga.
En conclusión, el mercado del vehículo eléctrico en España es un brillante ejemplo de cómo la sostenibilidad y la innovación pueden ir de la mano. El progreso que hemos visto hasta ahora es sólo el principio. A medida que la tecnología siga avanzando y más consumidores acepten las ventajas de los vehículos eléctricos, España seguirá avanzando en la revolución mundial del EV. Así pues, preparémonos para este apasionante viaje hacia un futuro más ecológico y sostenible. Juntos podemos impulsar el cambio y allanar el camino hacia un mañana mejor.